No bastaba una sola voz, por dolida y sincera que fuese, para dar el sonido, la significación, la dimensión misma de los trágicos días vividos por muchos mexicanos en octubre de 1968. Elena Poniatowska se dedicó, pues, a oír las múltiples voces de los protagonistas -indiferentes, solidarias, quejumbrosas o airadas- y compuso este enorme testimonio colectivo, que, a la manera de un coro plural, da la relación de los hechos. Desde cualquier punto de vista o posición que adopte ante lo sucedido en esos días, el lector sentirá que esta obra de algún modo le concierne y lo reclama. Estudiantes, obreros, padres y madres de familia, profesores, empleados, soldados y hombres de estado, en fin, diversos componentes de la sociedad mexicana actual, aportan su modo de ver, sentir y considerar los acontecimientos. No se trata de emitir un juicio general, sino de recoger la experiencia misma y su reflejo en la memoria de muchos. Los testimonios fueron fielmente transcritos: las palabras vibran en la página con su textura y su tono oral. Este es un libro que será oído más que leído. Un libro que no podemos dejar de oír.
Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor was born on May 19, 1933, in Paris, France. Her father was French of Polish ancestry and her mother a Mexican who was raised in France. When she was nine Poniatowska's family moved to México City. She grew up speaking French and learned English in a private British school. However, her knowledge of Spanish came from talking with the maids, so her written Spanish was largely colloquial. Poniatowska developed ties with the Mexican lower class in her youth and thus gained a sense of belonging to and an understanding of the Mexican culture. She felt and thought of herself as completely Mexican and of Spanish as her native language. Her works include characters who belong to the underprivileged classes, and she often gave voice to the powerless of her country.
She started writing as a journalist in 1954 and interviewed many famous Mexican and international writers. Many of these interviews can be found in her Palabras Cruzadas (1961; Crossed Words) and later in her Todo México (1990; All of Mexico). Besides her famous interviews, she also wrote several novels, short stories, chronicles, plays, and poems.
Among her novels are Hasta no verte, Jesús mío (1969; Until I see You, My Jesus), which earned her the Mazatlan Prize; Querido Diego, te abraza Quiela (1978; Dear Diego, love Quiela); La "Flor de Lis" (1988; The "Flower of the Lily"); and Tinísima (1992; Tinisima). Other narratives include Lilus Kikus (1954; Lilus Kikus; later an expanded edition appeared as Los cuentos [The Accounts] de Lilus Kikus in 1967); De noche vienes (1979; You Come at Night); Ay vida no me mereces (1985; Life, You Don't Deserve Me); Domingo 7 (1982; Seventh Sunday); Gaby Brimmer (1979; Gaby Brimmer); Todo empezó el domingo (1963; Everything Started on Sunday); and El último guajolote (1982; The Last Turkey).
Her chronicle La noche de Tlatelolco (1971; Massacre in Mexico) earned her the Javier Villarrutia Prize. She refused to accept it because she did not want to identify herself with then-President Echeverría's political establishment. Other chronicles include Fuerte es el silencio (1980; Silence Is Strong), and Nada, nadie: las voces del temblor (1988; Nothing, Nobody: The Voices of the Earthquake).
In theater, her play Melés y Teleo (1956; Melés and Teleo) uses a word game in the title, meaning "you read to me and I read to you." Finally, her poetry can be found in the Spanish publications Rojo de vida y negro de muerte, Estaciones, and Abside.
Ponistowska's skill as a novelist was her ability to combine fact with fiction. She lent her voice to the voiceless, but at the same time she took a step back and let the victims come forward to express their needs and pain, letting the Mexican people speak through her. Her settings were mostly in Mexico, and her characters were either Mexicans or people such as Angelina Beloff (Querido Diego, te abraza Quiela) or Tina Modotti (Tinísima) who lived important passages of their lives in Mexico. Many of her female characters are at the mercy of men. Their lives are ruled by a world made up of double standards. They try to do the right thing, but in the end they lose the men they loved and for whom they sacrificed. It is clear then that these women are never really appreciated.
Poniatowska had a great affinity with women and liked to write about them. But she also was interested in the poor, the weak, the street children, and the powerless. Interviewing the common people of Mexico became her trademark. After her first publication (Lilus Kikus, 1954), her writings became more and more political. For example, in Querido Diego (1978) Quiela's story is completely personal. It focuses upon her and her lover, the famous painter Diego Rivera. By comparison, in Tinísima (1992) Poniatowska reveals not just Modotti's emotional life but also her professional and political life as a communist.
However, Poniatowska's style often made it difficult fo
قتل عام در تلاتلولکو نام کتابی ایست ازالنا پونیاتوسکا، نویسنده و خبرنگار مکزیکی ، این کتاب روایتی مستند از کشتار تظاهرات دانشجویی در مکزیک در سال ۱۹۶۸ است. او در دو بخش به توصیف تظاهرات دانشجویی قبل از فاجعه و آن چه که در 2 اکتبر 1968 در میدان لاس ترس کولتوراس در تلاتلولکو در مکزیکوسیتی گذشت پرداخته . از کشتار تلاتلولکو چه می دانیم ؟ این کشتار عظیم بیشتر در سایه المپیک مکزیک قرار گرفته و شاید از این رو در تاریخ کمی ناشناخته مانده باشد ، گرچه که از بخت بد دولت مکزیک ، اوریانا فالاچی خبرنگار سرشناس ایتالیایی در میدان لاس ترس کولتوراس حضور داشت و به سختی هم مجروح شد ، فالاچی در قسمت دوم شاهکار خود : زندگی ، جنگ و دیگر هیچ به شرح این کشتارپرداخت و احتمالا نقش مهمی در جهانی شدن این فاجعه داشته . دانشجویان که پیشتر به دلایلی مانند فساد ، تبعیض و البته هزینه بسیار سنگین بازی های المپیک در مکزیک فقیر ، به اعتراض علیه دولت دیاز اورداز( که قصد داشت از المپیک که تا آن تاریخ همیشه در کشورهای ثروتمند غربی برگذار می شد ، همانند ویترینی برای پوشاندن فقر گسترده در مکزیک استفاده کند ) پرداخته بودند ، این بار ده روز مانده به افتتاح المپیک ، توسط ارتش ، نیروهای لباس شخصی ، تانک ها و هلی کوپترها از زمین و آسمان هدف گلوله قرار گرفتند . حجم آتش تا اندازه ای زیاد بوده که فالاچی آنرا با جنگ در ویتنام مقایسه کرد . تعداد تلفات این فاجعه هم چنان مشخص نبوده و البته بیشتر آنرا میان 300-500 حدس زده اند . تعداد افرادی هم که دستگیر شده بودند بسیار بالا بوده و مطابق انتظاری که از یک کشور توسعه نیافته می رود ، دستگیر شدگان با خطر شکنجه ، اعتراف از روی اجبار و حتی مرگ به علت بیماری و یا گشنگی و تشنگی روبرو بوده اند ، علاوه بر آن هیچ سیستمی هم برای اعلام نام افراد دستگیر شده یا قربانیان وجود نداشته و همین امر فشار مضاعفی بر خانواده های آنان وارد می کرده . همچنین ، دولت مکزیک هیچ مسئولیتی در این کشتار هم بر عهده نگرفت و عاملان آنرا افراد مسلح ناشناس دانست . کتاب قتل عام در تلاتلولکو روایتی تکاندهنده از این حادثه است. پونیاتوسکا در این کتاب با استفاده از مصاحبههای متعدد با شاهدان عینی و مقامات دولتی، روایتی جامع و مستند از این کشتار ارائه میدهد ، نویسنده هم چنین با استفاده از زبانی ساده و روان، خشونت و بیرحمی این حادثه را به تصویر کشیده. گرچه کتاب دو بخش کلی یعنی تاریخچه ای کوتاه از تظاهرات دانشجویی و سپس توصیف تظاهرات ۲ اکتبر ۱۹۶۸ دارد اما می توان برای آن بخش دیگری که شامل مصاحبه با بازماندگان این فاجعه و خانواده های آنان هم در نظر گرفت . خواندن این قسمت ، از آن رو که به شرح احساسات ناب انسانی در اوج نامیدی و تاریکی پرداخته را می توان اوج کتاب دانست . پونیاتوسکا کوشیده روایتی زنده از فاجعه ای را شرح دهد که در سایه دیگر قتل و عام های قرن گذشته فراموش شده به نظر می رسد ، خواندن کتاب او که به گذشته و حال و آینده این فاجعه پرداخته در کنار زندگی ، جنگ و دیگر هیچ اوریانا فالاچی می تواند خواننده را با چهره دیگری از خشونت غیرقابل توصیف آشنا کند .
October 2, 2022 ~~ Rest in Peace. We will never forget. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Oct 24, 2019 ~~ I have to sort out my notes and my thoughts. This was a devastating book for me. Review asap.
Oct 29 ~~ First, apologies for not writing my review in Spanish. I read the Spanish language edition of this book, but I need to talk about it in English. And I barely have the words in that language.
This video is a clip from a 2008 documentary which talks about Oct 2, 1968. This part has been subtitled in English; there are some graphic scenes towards the end but I think it is important to watch. Please spare a few minutes for it. https://www.youtube.com/watch?v=Tw2Ks...
Now I am going to quote the wiki article on our author, Elena Poniatowska. It also is worth a minute of your time. "Her major investigative works include La noche de Tlatelolco (Massacre in Mexico) (1971), Fuerte es el silencio (Strong is Silence) (1975) and Nada nadie. Las voces del temblor (Nothing No one: The Voices of the Earthquake) (1988). The best known of these is La noche de Tlatelolco about the 1968 repression of student protests in Mexico City. She found out about the massacre on the evening of October 2, 1968, when her son was only four months old. Afterwards, Poniatowska went out on the streets in the neighborhood and began interviewing people while there was still blood on the streets and shoes strewn about and women searching for the children who had not come home. The book contains interviews with informants, eyewitnesses, former prisoners which are interspersed with poems by Octavio Paz and Rosario Castellanos, excerpts from pre Hispanic texts and newspaper, as well as political slogans. Massacre in Mexico was the only book published on the subject for twenty years, contradicting the government's account of the events and the number dead. The government offered her the Xavier Villaurrutia Award in 1970 for the work but she refused it."
The book is a compilation of the words of many people. Student movement leaders, teachers, students, workers, housewives, soldiers, reporters, witnesses. Quite a few of the people in the video clip have their thoughts in these pages. Poniatowska found them in prison. Ana Ignacia Rodriguez, known as Nacha, is the woman who swears in the video that she will never forgive the government. That documentary was made in 2008. I wonder if she is still alive and can feel the change brought in by AMLO. I hope she and the other survivors now have more hope for the country.
I had to stop many times while reading, because it was just so painful. The back cover of my edition says that this book should be heard, not merely read. It is true. The words are like screams in the night, shocked thoughts coming from a nightmare. They made me cry more than once, and I cannot watch that video clip without the tears coming. The first half of the book sets the scene: the reader lives through the marches held before October 2, including the government takeover of one of the schools. You can see the tension building, so by the time you reach the second part of the book, in a way you are ready for the chaos. Certainly more ready then the participants themselves were. You live through that night with them, and it was terrible.
They were caught in a trap with no escape. There were snipers in various buildings, and these snipers were the first to shoot. Who were they? In the book we do not know, but in the full documentary it is shown that the snipers were government agents with orders to go in and start shooting in order to trigger the results that the government wanted. And those men with the white gloves in the video? They also were agents. Infiltrators who mixed with the students, supposedly students themselves, but when the shooting started, they put on their white gloves so soldiers would know not to shoot them. They were responsible for turning many students over to the army for beatings, torture and imprisonment.
I spoke a lot with my husband about this book. I was only ten years old at the time and all I remember about 1968 in Mexico is the Olympics. The government thought the students would disrupt the Games, but any time the students mentioned the Olympics in Poniatowska's book they said they had never planned to interfere in any way with the Games, even though part of their indignation was the amount of money spent on the preparation for the spectacle rather than being used for the benefit of the Mexican people. There was a special 'Olympic Battalion' that was responsible for security during the Games. They were the most violent of all the soldiers and police that were involved with October 2, the most eager during the tortures that came afterwards.
My husband was 12 years old at the time, but he had told me that he went to marches with an older cousin. He was supposed to go to Tlatelolco, but he had a big test the next day so he stayed home. His cousin went, but early on got a bad feeling about the situation: something told him to leave, so he did, before the shooting started. I asked Marco if there were still marches after this date, and he said yes, they went on until the early 70's, and that he himself had a few close escapes from soldiers and police. He laughs now when he says he is lucky he was such a small guy: he and a few others could slip out the windows of the buses and get away, running like the wind so the soldiers wouldn't catch him. Some were not so agile or fast, and he never saw a few of his schoolmates again.
There is one entry in the book which says that the summer of 1968 created a new group of revolutionaries because so many of the marchers had children with them: cousins, brothers, sisters, sons and daughters. These youngsters saw what happened and would never forget how their government turned on the people. Marco himself says that the summer of 1968 was the moment that he grew up and became aware of the issues swirling around him. There must have been so many others that grew up in the same way that summer. But what a sad coming of age to experience.
I suppose this book would be just as moving in English, but if you can read and understand Spanish at all, please read La Noche de Tlatelolco in its original language. We owe it to the lost ones to hear the actual words of the survivors. And to try to make sure that such a tragedy never happens again. In any country.
Muchos historiadores, intelectuales y pendejos comunes dicen que hay un México antes del 2 de Octubre de 1968 y un México después del 2 de Octubre de 1968. No sé si sea verdad. Yo nací en el '95 así que no tengo ni idea. Dicen que es algo así como antes de Cristo y después de Cristo. Sí, ejemplo pendejo, pero qué quieren, a estas horas mi cerebro está pensando en otras cosas. Bueno, Elena Poniatowska escribió un libro dedicado al 2 de octubre. O más bien, compiló una serie de fotografías, entrevistas y las puso en un libro hablando del movimiento y de la noche de Tlatelolco. Incluso hoy, las cifras exactas de muertos son estimaciones.
Cuando Octavio Paz añadió Postdata al Laberinto de la soledad, tuvo que recurrir a diaros extranjeros para encontrar una cantidad que se asemejara a la realidad, pues en México los muertos no eran más de veinte. Los Bichir aparecieron en una película que se grabó sin permiso y que estuvo prohibida muchísimo tiempo; aún hoy, si quieres ver Rojo Amanecer te tienes que resignar a la mala calidad de las copias que quedaron. El 2 de octubre es como un tabú y Elena lo rompe todo. Entrevista a los que estaban a favor del movimiento, a los que no, a los que no tenían ni idea de nada. A los que lo traicionaron y a los que no. Los que huyeron y los que acabaron en la cárcel. Los periodistas que lo vieron. A todos los que pudo.
Así que este libro que es más periodístico también es impresionante. Es el primero y el único (#VergüenzaSobreMiVaca) que he leído de Elena Poniatowska. Recomendadísimo, pero eso no hace falta decirlo. Si hice estas mini reseñas es para recomendar libros mexicanos que valieran la pena, no les iba yo a poner aquí a Carlos Cuauhtémoc Sánchez o a Trejo. No, puro libro de calidad.
En México mucha gente habla de lo sucedido en Tlatelolco en 1968 pero poca gente sabe en realidad qué pasó. Es como una leyenda urbana de la que se habla pero que nadie sabe lo suficiente. Supongo que es algo normal, pero no por eso está bien.
Poniatowska tiene varias facetas y en esta obra muestra la de periodista, donde suele mostrarse implacable. Es un libro tan doloroso que deja huella, que lastima. Y como sucede con los eventos realmente importantes y que cimbran los fundamentos de una nación, la represión de los estudiantes en Tlatelolco tiene muchas vertientes, muchas historias, muchas voces.
Por eso procuro leer este libro de vez en cuando: para que la herida no cierre del todo, pues se corre el peligro de que el veneno se quede dentro.
On October 2, 1968, just ten days before the opening ceremonies of the Olympic Games in Mexico City, soldiers opened fire on a demonstration of some 10,000 students at the Plaza of the Three Cultures in Tlatelolco, in the heart of the city. At least forty-four people were killed (the actual number has never been determined) and hundreds wounded. Thousands were detained and over 1,200 arrested, some to be imprisoned for days and months without trial.
The massacre exposed the enormous rift between the government, ruled by the Institutional Revolutionary Party (PRI) for forty years, and Mexico’s youth. The government, which was so anxious to portray Mexico under its leadership as an emerging industrial democracy, instead revealed to the world its own dark, corrupted soul.
Journalist Elena Poniatowska understood the significance of the tragedy and quickly went to work collecting the testimony of people who were there. In her 1971 book, La Noche de Tlatelolco (in English retitled Massacre in Mexico), she weaves together hundreds of eye-witness accounts to create a tapestry of horror. (Government documents released in 2001 would corroborate much of what Poniatowska described: that army snipers on rooftops began shooting into the crowd on a pre-arranged signal. Worse, they showed complicity for the order to fire at the highest echelons of the government.)
The accounts of the massacre occupy the second part of her incredible book. The longer first section uses the same narrative technique to explore the origins of the student movement. Like a documentary filmmaker, Poniatowska interweaves individual narratives to create a larger, more complex and heart-rending collage. She records the distinctive voices and their amazing stories without editorializing. By letting the voices speak for themselves, she captures the movement’s optimism, idealism and naiveté, as well as the manipulations of some of its leaders and the consternation it created among the older generation.
This is oral history at its finest and most powerful.
Sabía muy poco sobre la historia antes de leer el libro. Lo mejor de este libro es que lo cuenta el pueblo y por esa razón hay un puntos donde te transporta a Tlatelolco. Tuve que dejar de leer por momentos porque era demasiada injusticia. Seguramente leeré otro libro sobre este tema.
Uy, actualizando reseñas donde no las puse en cuanto leí los libros. Éste libro lo leí como a los 11 años y los leía escondidas de mi mamá porque era uno de los libros que yo tenía estrictamente prohibido leer pero bueno me las apañé y me escondía para darle una leída a esta historia, creo que la razón de prohibírmelo era por las fotografías que estaban incluidas, desconozco dónde dejé el libro ya no lo tengo, pero era una edición muy viejita yo creo que era una primera edición y ya estaba muy maltratado porque ya había sido leído por varias personas antes que yo, de hecho creo que era de una de mis tías y supongo que se le devolvió, pero aún recuerdo la impotencia y la tristeza que me dio ver las imágenes y leer los testimonios.
Tengo entendido que hay una situación con uno de los testigos que compartió los testimonios con la autora, y creo que fue quien corrige y ya aparece con créditos en las últimas reimpresiones de la novela y pues creo que es justo si es que fue cierto, sólo que me parece un poco tardío el hecho que corrigieran un error tan grande pero en fin me encantó, lo disfruté mucho y afortunadamente no me trauma tan horrible pero si lo tenía prohibido
When the backcover says this will be a book that will be heard rather than read it means it. I had to put this down on more than one ocassion, because the anger and disbelief i felt while reading this would get to be too much. I cannot believe this actually happened, of course i knew that this movement had happened and that it had had a terrible ending, but it was reading the testimones of this people, the details of what the authority did that really resonated with me. All i can say is that the students and youth that were involved in this movement deserve to never be forgotten, to always be remembered for their strenght, their ideas, their dream to make of méxico a country were everyone's rights were respected and i can only dream, like them, that this will one day be true.
La Olimpiadas del 1968 quedaron para siempre marcadas por la matanza de la Plaza de las Tres Culturas (y por los atletas negros que se expusieron al ostracismo total tras levantar un puño cubierto por un guante negro). Nos quedamos con la idea que el Estado mexicano había atacado y disparado a su juventud en los días anteriores a la inauguración. Eran años de cambio y de revueltas estudiantiles. Era el 1968. París, California, Praga, México. Ya está. Archivo.
Pero lo acontecido en Tlatelolco, donde se encuentra la Plaza de las Tres Culturas, es mucho más que un episodio más en un año de despertar juvenil y de cambio de organización en el mundo civilizado. En México se trató de una matanza a gran escala siguiendo los más conocidos manuales de provocación y respuesta. Nunca sabremos la cifra exacta de muertos, pero parece claro que sobrepasa los 300. El libro no cuenta nada. La autora no nos dice nada. Hace mucho más: da la palabra a los protagonistas. A través de testimonios diversos reconstruye unos días que cambiaron la sociedad mexicana. Muchos de los testimonios provienen de miembros del Comité Nacional de Huelga encarcelados con duras y largas condenas, pero también aparecen testimonios de madres de difuntos, de habitantes de la Unidad de Habitación Nonoalco-Tlatelolco, de militares y granaderos (policías), etc.
El relato es escalofriante y merece ser leído y recordado. Todo el texto es un homenaje de una madre a su hijo perdido en medio de una balacera criminal lanzada por un gobierno "democrático", "revolucionario", contra su juventud.
Creo que es indispensable leer los testimonios incluidos en este libro pues narra un episodio obscuro de nuestra historia y no debe ser olvidado.
Ahora, la razón por la cuál no lo consideré un libro de 5⭐️ es porque yo sentí que le faltó un plus a los testimonios que aporta Poniatowska. Si, éstos se sustentan por sí mismos pero si hubiera un texto, ensayo o simplemente párrafos que explicaran las implicaciones de éstos sería algo muy enriquecedor.
O sea uno se da una excelente idea de la historia de los movimientos estudiantiles del 68 leyendo los testimonios, pero aún así me encantaría que en cada parte hubiera un texto de la autora que introdujera a todo y hablaba más a fondo de este año. No sé, creo que es algo que considero yo.
¿Me gustó? Claro que si. Pero antes de leerlo también hay que estar al tanto de las diferentes historias de este texto relacionadas a los procedimientos legales que conllevó.
“Cayeron pero ya no se levantaban de golpe impulsados por un resorte para que los volvieran a tirar al turno siguiente; la mecánica de la feria era otra; los resortes no eran de alambre sino de sangre; una sangre lenta y espesa que se encharcaba, sangre joven pisoteada en este reventar de vidas por toda la Plaza de las Tres Culturas”.
- Este es un libro que será oído más que leído. Un libro que no podemos dejar de oír. -
Este libro me desmoralizó por completo. Además de la historia que cuenta gracias a diferentes voces que vivieron el hecho que se narra, son muy crudos los testimonios que se recopilan en La noche de Tlatelolco. La represión, las torturas, las humillaciones, el miedo, la angustia, la rabia y la tristeza: son muchas emociones que comparten miles de personas, y que, el 2 de octubre de 1968, se compartieron en un mismo lugar y en un mismo momento.
Me afecta, sobre todo, por el abuso de poder que tienen algunos. Los granaderos y la policía me recordaron a la GNB y la PNB de Venezuela. Realmente a los cuerpos de seguridad no les importa "proteger" a los ciudadanos. Ellos forman parte del gobierno de turno, y para este gobierno trabajan. En fin, que me entristece que a veces no se hagan cambios, que haya tanta injusticia, que solo el poder gane, que todo siga como siempre y que la unión se despedace. Leí esto justo en el momento en que en mi país hay una lucha entre país-gobierno. Y aunque no son mismos partidos políticos, ni las mismas consignas, se pueden extrapolar las situaciones.
Terminé con la moral y las esperanzas por el piso. No sé que vaya a pasar a partir de ahora.
"¡A todos nos va a llevar la chingada! ¡Al mundo entero se lo va a llevar la chingada! Y a mí ya no me importa, porque yo después de esto, ya no creo en nada."
An extraordinary, and heart-wrenching, collection of voices from those that lived through the night of October 2, 1968, in Tlatelolco. Modern Mexican history at its best telling, at its worst shame. This book is a must-read for anyone seeking insight into the modern Mexican soul; the events of this night have shaped not just every Mexican, whether we were alive at the time or not (I wasn't), but the whole country and its psyche.
Las palabras del pueblo mexicano en 1968 sirven para narrar la herida del Chile de 2019.
Siempre había querido leer este libro, desde que escuché, una vez, que era una de las mejores crónicas periodísticas jamás escritas. Y sí. Elena Poniatowska es la Svetlana Aléxievich mexicana. Este libro es como "Hiroshima", de John Hersey, o "Los Fusileros", de Juan Cristóbal Peña, o "Noticia de un secuestro", de Gabriel García Márquez. Un documental con palabras. Tan bellamente escrito, tan honesto, tan transparente; y a la vez, tramado con tanta habilidad. Es un coro de testimonios ordenados cronológicamente, alternados con consignas callejeras, frases de carteles, voces de la calle. Es tal la belleza a la hora de narrar el horror que me desborda. Empecé a leerlo la semana del 20 de octubre, cuando en Chile estalló la revolución y son tantas las coincidencias. Hay frases que hablan exactamente de lo que pasa en Chile hoy. Y a la vez, hay pasajes que narran la particularidad del horror de Tlatelolco. Por ejemplo, la masacre ese 2 de octubre. Dicen las voces que vieron a una mujer embarazada muerta, con la guagua asomándole por la panza; a una chica con la mano cercenada por las balas; a mujeres gritando los nombres de sus hijos subiendo y bajando escaleras para encontrarlos; a estudiantes comiéndose sus carnés universitarios para no ser descubiertos. Tanta sangre, tanto horror, tanta muerte. ¿Es que está escrito en nuestros genes esta capacidad humana bestial de cruentarnos entre nosotrs? ¿Por qué matamos y morimos a manos de nuestra propia especie? Que haya frases del pueblo mexicano dichas en 1968 que coinciden con la herida del Chile del 2019 que me hace sentir una hermandad en el dolor, como si en el fondo la masacre fuera la misma y compartiéramos no solo la cordillera larga, sino una génesis triste que nos va a perseguir siempre como continente.
Lean estas frases como si hablaran de Chile, de México, de Latinoamérica.
"Desde un principio tuvimos una conciencia más o menos clara de lo que iba a suceder —la represión, las detenciones masivas (...) Yo no soy el mismo, todos somos otros". Luis González de Alba, UNAM.
"La represión politizó a la gente y logró que la gran mayoría participara activamente en las asambleas". Carolina Pérez, UNAM.
SOLDADO NO DISPARES, TÚ TAMBIÉN ERES PUEBLO. Manta en una manifestación del 27 de agosto de 1968.
"Miseria y riqueza extremas e insultantes (...) su estallido nos pareció desproporcionado al incidente callejero que le dio origen". Pedro Ramírez, Universidad de Hermosillo, Sonora.
"Yo soy hijo de obreros". Edipio Canales, mandadero.
Preveíamos los cocolazos, las detenciones masivas, estábamos preparados para la cárcel, bueno, más o menos, pero no previmos la muerte". Gilberto Guevara, del Consejo Nacional de Huelga (CNH).
"Que nos permitan protestar, que todos puedan ir a la escuela, que se acabe la pobreza". Rodolfo Torres, niño de 11 años.
"Aquí la educación es clasista". Salvador Martínez, UNAM.
"Una manifestación sin policías es una manifestación pacífica". Manifiesto del CNH.
LOS PROFESORES REPROBAMOS AL GOBIERNO POR SU POLÍTICA DE TERROR. Manta en una manifestación.
"Yo estoy de acuerdo con el movimiento porque es humano". Salvador Martínez, UNAM.
"Hace cincuenta años que el gobierno monologa con el gobierno". Roberto Escudero, UNAM.
"Se confundían los sentimientos fraternales de unos y otros". Gilberto Guevara, del CNH.
"Afuera están luchando como nunca". "Aunque tenemos diferencias políticas no estamos divididos". Félix Goded, JJCC.
"No en vano había pasado ya un mes de lucha y manifestaciones, un mes de gritar sin temor". Luis González, DA.
"Todos se trataban como hermanos". "Luchar contra la represión". Carolina Pérez, UNAM.
"Yo pensé que en esta ciudad todos estaban muertos, que nadie nos pelaría ¡y mira cuántos se nos unen!". Eulogio Juárez, IPN.
"Nunca había visto antes una manifestación tan vasta, tan de a de veras, tan hermosa". Paula Amor, madre.
"Devolver la confianza en nuestras propias fuerzas y encontrar un sentido, un propósito a las tareas concretas, al trabajo común". Luis González, DA.
"Papel y tinta —nuestras armas—". Luis González, DA.
"Las pintas fueron nuestra prensa". Ernesto Hernández, UNAM.
"Aquella primera represión desató otras, completamente insensatas". Ricardo Garibay, Excelsor.
"Abomino la pasividad e indiferencia, porque las identifico con la complicidad e irresponsabilidad". Fausto Trejo, maestro preso en Lecumberri.
"Había centenares de intoxicados por los gases y muchos heridos de bala, pero los estudiantes y los vecinos de la Unidad no se daban por vencidos". Luis González, DA.
"He visto compañeros de mi edad morir como nacieron: fregadísimos". Daniel Esparza, IPN.
HAY QUE ODIAR CON AMOR REVOLUCIONARIO. Che Guevara, en un muro de la UNAM.
"La violencia se extendió por toda la ciudad". Luis González, DA.
"Hay ejemplos de chiquillos de diez, once, doce años que saben muy bien lo que significa luchar por la libertad del pueblo". Eduardo Valle, CNH.
"La gente ha empezado a vivir sabiendo que todo es político". Carolina Pérez, UNAM.
"Me llevaron golpeándome y jalándome de los cabellos". "Y me obligaron a desvestirme". "No recuerdo cuánto tiempo me estuvieron golpeando". José Luis Becerra, estudiante preso en Lecumberri.
"Y nos golpeaban en las costillas". Félix Hernández, CNH.
"La 'criminalidad' tiende a concentrarse en pocos, en la misma forma que la riqueza". Fernando Carmona.
"Cantar nos levantaba la moral y nos distraía aliviándonos un poco los días difíciles por los que pasábamos". Eduardo Valle, CNH.
"Se repitieron las torturas ahora con más encono, más prolongadas". Luis Cervantes, CNH.
"Todo lo anterior, como usted sabe, es contrario a los derechos humanos". Luis Cervantes, CNH.
"Ese cuadrito azul que es el cielo de los presos". Luis González, DA.
"Nos subieron a un coche, nos vendaron los ojos". Ana Rodríguez, UNAM.
"Estréchate, ya pasará el frío. Ya pasará amor mío no temas". Eduardo Santos, UNAM.
"Me hicieron ratificar una declaración falsa e ilegal obtenida a base de violencia". Manuel Rodríguez, trabajador preso en Lecumberri.
"Nuestros familiares se convirtieron en nuestros canales de información". "Después de esa fecha no soy el mismo de antes, no podría serlo". Eduardo de La Vega, PC.
"Fui amenazado, intimidado, insultado y golpeado". Rodolfo Echeverría, PC.
"Uno empieza a saber lo que es un gobierno, cuando este gobierno lanza los tanques a la calle". Alfonso Salinas, UNAM.
"Estoy convencido de que el futuro de este país pertenece a los jóvenes de mi generación". Gilberto Guevara, CNH.
"Piñera renunció". Excelsor.
"Llevamos años de tolerar muchas injusticias en nombre del mantenimiento del orden". Doctor Sergio Méndez.
"¿Estamos mejor o peor que antes?". Alejandro López, UNAM.
"No somos, pese a lo que el gobierno diga, delincuentes, somos gente joven que luchó por un ideal". Roberta Avendaño, CNH.
"¿Cómo se puede vivir sin ser furioso?". "Ocupar puestos, ser influyente, tener éxito, eso no es política, eso es estiércol". Guillermo Haro.
"Yo siento que vivo ya una vida de segunda mano". Paula Iturbe, madre de un estudiante muerto.
"Cantamos, hay quienes han compuesto canciones muy bonitas, pintamos, escribimos, leemos; es la lucha contra los que pretenden negarnos la posibilidad de crear. Todos hemos cambiado mucho; hemos tenido que madurar en circunstancias muy difíciles". Romeo González, preso en Lecumberri.
"Muchas calumnias en los periódicos". "¿Cómo vamos a contestar los golpes? Con flores, con amor". Raúl Álvarez, CNH.
"Me gusta octubre, es el mes del año que más me gusta. Huele a octubre, sabe a octubre. Este octubre nuevo, antes de que todos muriéramos, porque nosotros también morimos un poco". Ernesto Olvera, CNH.
"Recordar a los muertos". Ceferino Chávez, JJCC.
"Matar a un joven es matar la esperanza". Cristina Correa, maestra.
"¿Quién es el que mata? ¿Quiénes los que agonizan, los que mueren?". "Más he aquí que toco una llaga: es mi memoria. Duele, luego es verdad". "Hasta que la justicia se siente entre nosotros". Rosario Castellanos.
"Todavía fresca la herida". Elena Poniatowska.
"Están matando a los estudiantes". Ana Ignacia Rodríguez, UNAM.
"Calma, no llores, este momento no es para llorar; es para grabárselo a fuego y recordarlo cuando tenga que pagarlo quien deba pagarlo". Eduardo Valle, CNH.
"El gobierno dijo: "Acaben con esto, pero ya". No contó con que los granaderos, los soldados, los agentes, tienen iniciativa propia, y mucha". Roberta Ruiz, maestra.
"Los soldados disparaban y golpeaban a quien se les parara enfrente". David Huerta, UNAM.
"El impacto de los proyectiles se imponía sobre los otros sonidos". Dianna Salmerón.
"¡Ya basta! ¿A qué hora se va a terminar esto?". Pedro Díaz, estudiante.
"Los vivos y los muertos se entremezclaban". Dianna Salmerón.
"Los soldados avanzaban, como en las películas, con la bayoneta calada". "No podían hacer otra cosa más que gritar, porque no tenían con qué defenderse". Daniel Esparza, IPN.
"Junto al párpado le empezó a salir un hilito de sangre". Blanca Vargas, madre de familia.
"¿Quién, quién ordenó esto?". Pablo Castillo, estudiante.
"Y con palabras amargas se referían a la prensa internacional 'que nunca informó de los hechos reales de los sucesos". Alfredo Corvera, estudiante.
"La sangre de mi hija se fue en los zapatos de todos los muchachos que corrían por la plaza". Dolores Verdugo.
"No sé de dónde nos salieron tantas fuerzas, yo creo que del terror".
"Las balas llovían como granizo, mamá".
"A pesar de la tensión y de la presencia del ejército, en los mítines siempre hubo un ambiente de fiesta, saludos, abrazos, apretones de mano, quihubo cómo vas, ahí nos vidrios".
"Una metralladora que disparaba sin descanso".
"¿Quién cobrará esta deuda de sangre? ¿Quién vengará a nuestros muertos?".
"Auqnue hubiera veinte rifles calibre 22, ¿qué es esto ante el armamento del ejército y de la policía?".
"Nosotros siempre estamos armados con nuestros ideales. Una bala mata a un hombre. Una idea revolucionaria despierta a cientos miles de personas".
"Yo estas cosas las veía en Combate en la televisión. Nunca creí que las vería en la realidad".
"Adelante de nosotros cayó una enfermera".
"La bayoneta, arma para el invasor, ¿quién la ordenó contra nuestros hijos?".
"Nunca nadie me había golpeado así".
"Y nos golpearon como si estuvieran quebrando piñatas".
"¡Qué malos son sus periódicos, qué timoratos, qué poca capacidad de indignación!".
"Soldados que les daban culatazos en los riñones".
"Lo inexplicable de la necesidad de dominio de una clase en el poder".
"¿Quién ordenó esto? ¿Quién pudo ordenar esto? Es un crimen".
"Después de esto yo me doy de baja del ejército". Un teniente.
"Estábamos unidos y teníamos razón".
"Entre la solución de las demandas y la represión asesina, el gobierno escogió la última".
"Lo primero que vi fue una mujer que iba a dar a luz y el feto se le estaba saliendo porque las balas expansivas le habían deshecho el vientre".
"Creía que estaba soñando un sueño que me producía frío".
"A mí me dio una depresión terrible y me puse a escribir muchos versos en esos días para desahogarme".
"Los rumores alarmantes y contradictorios enardecían los ánimos y provocaban estados de tensión extrema".
"Volver los soldados a los cuarteles".
"No había sucedido nada que nos desfigurara tanto, nada que nos manchara en ese grado, que nos llenara la boca de sangre, la sangre de nuestros muertos".
"Un país entero fue herido".
"Nunca hemos llorado tanto como en esos días".
"A mí me dio miedo ese helcóptero que rasgaba nuestras cabezas".
"Yo no tengo más armas que las ideas".
Muchas frases, tanto dolor, tanta pena, tanta herida en esta mi Latinoamérica.
Compré este libro en una librería de antigüedades, una de las primeras ediciones. Esto sólo importa porque después de leerlo, me enteré que Poniatowska había implementado pedazos de ficción dentro de la crónica. Esto fue señalado por Luis González de Alba. Entonces, no sé cuánto de lo que leí fue escritura plena de Poniatowska. Aún así, me tomaré todo con la seriedad que se le debe adjudicarse. Con la seriedad que Tlatelolco ha adquirido su aire de leyenda urbana, como si fuera un acontecimiento prehistórico que sólo se ha pasado de boca en boca. Al terminar el libro, sólo me quedo perplejo de lo cuanto que se ha minimizado esta ocurrencia -y muchas más- en el país. Claro, conocemos de lo sucedido en un panorama general, pero no se está consciente del terror que se vivió en la Plaza de las tres culturas cuando los helicópteros lanzaron las luces de bengala, los policías camuflageados irrumpieron entre los estudiantes, obreros, niños. Es horrorizante leer esta crónica y aún más saber que los detalles y la gravedad están en las peripecias del olvido.
made up entirely of quotes from people who participated in the events that day, this is a dizzying account of the events that led to the tlatelolco massacre on october 2, 1968, as well as some of the events that happened after. it's a shocking account of one instance of repression in mexico but a necessary read for those who want learn more about the country's history.
2 de Octubre de 1968 - Matanza de Tlatelolco - matanza estudiantil perpetrada el 2 de octubre de 1968 por orden del gobierno mexicano en la Plaza de las Tres Culturas - el número de víctimas oscila entre 200 y 300.
10 de Junio de 1971 - Matanza de Jueves Corpus "Halconazo" - manifestación estudiantil violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones" -número de muertos cercano a 120.
3 de Mayo del 2006 - Disturbios de Atenco - represión a civiles por parte de tres mil policías estatales y federales en el poblado de San Salvador Atenco - quejas contra elementos policíacos por presuntas vejaciones y violaciones sexuales a 26 mujeres.
26 de Septiembre del 2014 - Desaparición forzada de Iguala - serie de episodios de violencia, en el que la policía municipal de Iguala persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa - saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos de esa escuela normal rural y 27 heridos.
Empecé a leer este libro sin ninguna idea de lo que había pasado en el 68, y comencé a leer a Poniatowska con cero conocimiento sobre la historia de México. Cuatro libros de Poniatowska después ya puedo diferenciar a Pancho Villa de Emiliano Zapata, sé algo del PRI, miro el surrealismo con unos ojos más mexicanizados, y en general tengo una perspectiva diferente de México.
Poniatowska, la premio cervantes que muchos desconocen, la criticada pero también amada. Este libro en particular te lleva al lado odiado de Poniatowska, ¿alguien ha leído la última columna de Luis Gonzales de Alba? http://www.milenio.com/firmas/luis_go... o su desacierto con un poema de Borges? https://www.youtube.com/watch?v=ezedU...
En este momento la quiero, pero sí espero que con los años pueda ver su trabajo de una manera más crítica, con conocimiento. Por ahora soy una ciega total y quiero seguir de la mano de Elena por todo México.
Fragmentos, testimonios para recordar:
Ahora te das cuenta de por qué soy hippie Eduardo Parra del Río, hippie
A mí me encanta la juventud de hoy, su moda, sus canciones, su libertad, su falta de hipocresía, su manera de enfrentarse al amor y de vivirlo. Prefiero a los Beatles que a Beethoven. ¿Cómo comparar "I'll be mine" de John Lennon, "The fool on the Hill" de Paul McCartney con los románticos de mi época? Yo viví sentada en el blanco diván de Agustín Lara, con mi pie chiquito como un alfiletero descansando en un cojinete; me cantaban "Mujer, mujer divina" y el hastío era pavorreal que se aburría de luz por la tarde. No sé que hubiera dado por que me dijeran en vez de "y te has vuelto medrosa y cobarde", "see you later alligator, after a while, cocodrile", y porque las rupturas se limitaran a ; Bye bye love, bye bye happiness, hello loneliness, I think I'm gonna cry. Luz Fernanda Carmona Ochoa, madre de familia
Una manifestación sin policías es una manifestación pacífica. Manifiesto publicado en El día el 12 de agosto de 1968 y firmado por el Consejo Nacional de Huelga y la Coalición de Maestros de Enseñanza Media Superior por Libertades Democráticas.
Después de pasarnos todo el día en una brigada, me daba risa y coraje regresar a CU y asistir a una asamblea para oír los piques entre grupos y ver que los cuates tardaban cinco horas en sacar una pinche resolución. Nosotros saliamos a brigadas y nos dábamos en la madre con la raza. Los teóricos no salían a brigadas; se quedaban encerrados cotorree y cotorree nomás perdiendo el tiempo. Hablaban, por ejemplo, de los presos políticos. Nosotros los brigadistas comenzamos a entender lo que eran los presos políticos cuando nos empezaron a perseguir sin que estuviéramos haciendo nada ilegal... A nivel de base, todos éramos amigos: Poli, UNAM, Chapingo. Pero en el CNH, que maoístas, que trotskos, que espartortas, que los "peces" PC, ¡que desmadre! Yo era de la base y sé que nosotros hubiéramos aceptado el diálogo con el que fuera, y el CNH no, que no se podía aceptar el diálogo con ningún funcionario que estuviera en la represión. ¡Si el gobierno entero era la represión! En las asambleas se aventaban peroratas de más de una hora sobre Althusser, Marx y Lenin, pero no decían lo que a la raza le interesaba. Qué vamos a hacer mañana. ¡Puras jaladas! Estaban derrotados por principio porque eran teóricos y se la pasaban explicándonos por qué el gobierno no podía resolver el pliego petitorio. ¡Y es que en la UNAM hay cada escuelita! En Ciencias Políticas, esa pinche escuelita, hay muchos priístas. Allí los chavos piensan que van a ser presidentes. ¡ No me lo diga, sírvamelo! En la Facultad de Derecho, todos son presidentes en potencia. Eso sí, en los primeros años son chavos muy revolucionarios, pura pantalla; manejan un lenguaje que olvídate, que la tecnocracia, la humanización de la ciencia, el arte la ciencia la técnica al servicio del pueblo, y demás madres. En esos años tienen una formación marxista leninista a muerte y al final no son más que unos pinches burócratas porqué ni en economía ni en Derecho ni en Ciencias Políticas, ni en Filosofía y Letras ni en Humanidades van a resolver problemas concretos del país...Dirigentes con esa formación hablaban mucho y yo tenía ganas de darles hasta por debajo de la lengua, porque me parecía que tenían un papel negativo en el movimiento. Salvador Martínez della Rocca, Pino, del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Ya no más porras injuriosas, olvídense de los insultos y de la violencia. No lleven banderas rojas. No carguen pancartas del Che, ¡ni de Mao! ¡ Ahora vamos a llevar la figura de Hidalgo, la de Morelos, la de Zapata, pa' que no digan ! ¡Son nuestros héroes! ¡Viva Zapata! ¡Viva!. Consigna del CNH
...Eran tan largas las asambleas que de repente se aprobaban sesiones de chiflidos y ruidos para despertar a la raza. Había de doscientos diez a doscientos cuarenta delegados, para que no predominara ningún grupo político. El diez porciento era de militancia política y el noventa por ciento era gente independiente, y este grupo de gente era el que le daba sus características populares al Consejo, su originalidad, su fuerza... El contenido político no se lo daban las palabras sino las actitudes . Yo ya no creo en las palabras. Los priístas usan un lenguaje revolucionario, emplean términos muy avanzados, y sin embargo un campesino, sin palabras, sin lenguaje, con su sola actitud, es más revolucionario que todos nosotros juntos. Raúl Álvarez Garín, del CNH
¿A dónde van los estudiantes cuando salen? ¿A dónde van los de la UNAM, los del Poli cuando terminan su carrera? A la iniciativa privada o al gobierno. O, ¿acaso van a algún otro lado? Entonces, ¿qué iban a demandar los que manifestaban? ¿Qué pedían ? ¿Qué quieren, si de todos modos tarde o temprano pasarán a formar parte del establishment al que se oponen? Heriberto Alarcón Pimentel, industrial
Ninguna mujer de la clase media se atreve a retar a la institución mínima: la de su familia. Entonces, ¿cómo va a retar a las grandes instituciones? Elías Padilla Ruvalcaba, sociólogo
Se espera a los padres, al amigo o a la novia, a la esposa o a los hijos, es parte de la lucha contra los muros que impiden una comunicación personal y la satisfacción de necesidades afectivas y materiales. Pero también se espera la revista, los periódicos y las noticias de nuestro medio social y político; es la lucha contra los muros que quisieran apartarnos del mundo que inspira nuestras inquietudes y por las que llegamos aquí; también se espera la audiencia, la sentencia; el absurdo que aguarda a cada quien como consecuencia natural de un sistema igualmente absurdo. Los padres son los que más resienten esta clase de espera y la llegada de una injusta sentencia como la coronación y respuesta a su solidaridad y esfuerzo, a su lucha por lograr la libertad del hijo, los hace envejecer terriblemente. En realidad, ellos también han estado presos.
Pero no todo es esperar o pensar aunque haya mucho de esto. Poco a poco cada uno va comprendiendo que es necesario seguir luchando; que lo que se pretende con el encierro es separarnos no sólo físicamente de una actividad política sino también de aniquilarnos. A veces esta conciencia es sólo instintiva; el instinto de conservación que opera en el cuerpo y en el espíritu, y desde la resistencia luchamos contra la no-vida;hacemos deporte para estar sanos, casi todos lo hacemos- es la lucha contra el atrofiamiento físico-, cantamos -hay quienes han compuesto canciones muy bonitas-, pintamos, escribimos, leemos; es la lucha contra los que pretenden negarnos la posibilidad de crear. Hay depresiones, crisis naturales y cambios...Todos hemos cambiado mucho; hemos tenido que madurar en circunstancias muy difíciles. Conozco casos realmente sorprendentes de personas que nada tienen que ver con el Movimiento Estudiantil y para quienes era muy difícil explicarse muchos fenómenos de la política, del gobierno y de la sociedad, y por ello han aprendido a leer y a escribir... Para los estudiantes que eran miembros de una representación además de la falta de una disciplina , han tenido que enfrentar otro problema; la mistificación, la deificación que llega de fuera. Se necesita mucha imparcialidad para vencer este obstáculo en el proceso de los cambios personales. En fin, puede decirse que se logra trabajar una vez que se han resuelto interrogantes que, aunque algunos con resistencia, tarde o temprano llegamos a plantearnos...Yo era un joven muy activo fuera, dirigente de mi escuela, al ingresar al penal tenía 21 años y muchas ilusiones... Romeo González Medrano, miembro del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, detenido el 18 de septiembre de 1968, preso en Lecumberri
Para mí, lo único que le dio sentido a la Olimpiada fue el comportamiento del Black Power, el puño negro en el aire, el puño negro en el aire de los atletas, Tommie Smith, John Carlos, Lee Evans, Harry Edwards. Los campeones negros al usar su triunfo en el deporte como arma política impresionaron profundamente a los espectadores mexicanos y esto, aunque en forma indirecta, le sirvió a nuestro Movimiento. Samuel Bello Durán, estudiante de Odontología de la UNAM
Casi nadie tiene reloj. De los compañeros que me tocan para la cocina colectiva, ninguno. Excepto yo. Algunos me preguntan para qué quiero reloj en la carcel. Aquí no hay horas. Sólo la mañana, la tarde y la noche. Y el tiempo se contrae. Dicen los presos: un día muy largo, de lunes a sábado; y uno chiquito, pequeñito que es el domingo. Herberto Castillo, de la Coalición de Maestros
Al salir de Tlatelolco, todo era de una normalidad horrible, insultante. No era posible que todo siguiera en calma. Sin embargo la vida ha seguido como si nada y es que somos tan mugres, tan pendejos. Íbamos en el taxi y a la altura de Bellas Artes vimos un trolebús quemándose y la bola de mirones que se ponen siempre que pasa algo. Entonces me agarró una especie como de ataque de histeria y empecé a gritar: "¡Están masacrando a la gente en Tlatelolco!" y quién sabe qué y el del taxi se asustó y arrancó y nos dijo que si volvíamos a hacer eso nos bajaba a la cuadra siguiente. Margarita Nolásco, antropóloga
Yo me fui a sentar a mi casa y pensé: ¡Mañana el pueblo se levanta en armas! ¡Mañana que se enteren, empieza la Revolución! Y cuando vi que todo seguía igual, que nadie se movía, fue el shock más grande de mi vida. Enrique Vargas, estudiante de la ESIQIE del IPN
La normalidad, la tranquilidad de la vida de afuera, fue para mí una bofetada. Elvira B. de Concheiro, madre de familia
Sin duda es un libro de base, fundamental para entender algo de los sucesos del 2 de octubre, que cada vez más se van olvidando, o al menos pareciera que se van diluyendo, como si su impacto disminuyera o fuera cada vez menos sentido. Leerlo me revivió la molestia social (¿El malestar en la cultura?), pero también me hizo entender un poco la dificultad de plantear ese malestar en términos transitables. ¿Cómo protestar, cómo mover algo si el movimiento es recibido con una aplastante represión? Alguna de las muchas voces recogidas plantea esto, es como si tras el 68, los mexicanos hubiésemos quedado atemorizados, el pueblo que despertaba de su “agachonería” vuelve a ella pero ahora acentuada. De momento me parece que tiene sentido, ¿quién querría conducirse voluntariamente a un fin tan trágico?
El libro en sí mismo es un tejido sumamente interesante, pues primero muestra la amplitud del movimiento estudiantil, sus condiciones, sus acciones, cómo poco a poco fue “ganando la calle”, a la gente, a buena parte de la ciudadanía. Muestra también cuáles fueron sus alcances y sus fallas, pero sobre todo permite entender cómo todos los acontecimientos fueron conduciendo hasta el mitin de Tlatelolco, a través de esos testimonios fragmentarios y polifónicos, que van poco a poco armando un collage. Seguidamente, recoge estos mismos testimonios, ahora centrados en la fatídica noche, testimonios de los estudiantes, de los vecinos, de los vendedores ambulantes (!), de los profesores, y los más cínicos de la prensa terriblemente sometida.
En algún momento me preguntaba por la objetividad de la crónica, y pienso que ante un acontecimiento como éste no hay objetividad posible, siempre quedarán en el aire esas preguntas por el número real de muertos, por las intenciones de fondo de quienes dieron las órdenes... lo que sí hay es esa multitud de voces, que logran una reconstrucción de varios ángulos, dejan ver cómo algunos soldados intentaban cumplir la orden sin cumplirla, disparando al aire, cómo había gente de todos los estratos en pro como en contra del movimiento, cómo había estudiantes sumamente desviados de los propósitos de éste... Finalmente, hace un muy valioso trabajo de memoria, de verdad creo que es un libro que todo mexicano tendría que leer para situarse en su país, para saber dónde está pisando, y quizá, sí, no olvidarse de recordar.
for my graduate research: human rights in latin american literature class. a supremely interesting book to study (i could write about 80 different papers on this and not exhaust the interpretive possibilities by half), but i can't say that i enjoyed it. and not because the subject matter is difficult. i've read many books about difficult historical events. massacre in mexico (la noche de tlatelolco in the original spanish version) weaves a telling of the events of a student-led demonstration turned military siege by means of a collage of interviews conducted by the author, primarily with students but also with community members and a handful of official sources. lots of newspaper clippings as well. the project just rubs me the wrong way. the technique seems gimmicky and egotistical to me. i would rather have concentrated on the story and been able to go back to authorial intervention as an afterthought. instead, i spent the entire time analysing poniatowska's decisions and very little time thinking about the content. for me, this was an ineffective and distracting set up - perhaps a good idea taken too far - and i'm disappointed because i find the source material compelling. if you're looking for straight-up non-fiction, this isn't quite that. at least i can say this will encourage me to dig into 20th century mexican history more.
Elena Poniatowska re-creates and recollects in this book the events leading up to, during, and after the massacre of civilians in the Plaza de las Tres Culturas, Mexico City, in October 1968. Divided into three parts, Poniatowska's book provides a fascinating insight into the general mood in Mexico City at the time. The author conducts a range of interviews with the students involved in the demonstrations and with their families and friends both before and after the event. Their voices are heard in the form of stories which tell the tale of Tlatelolco. Doctors, nurses, residents of the Plaza where the killing took place, servicemen and soldiers, all bear witness to an event which has up until recently, been obscured in Mexican history books. A compelling read.
El libro está escrito con sangre. La sangre de los que se fueron, los que los fueron, los que se quedaron para decir lo que pasó y para gritar lo que todo México debe saber. El mérito de Elena fue haberse armado de valor para escuchar todos los lamentos, las furias y plasmarlos en el papel. Los créditos son para todos los demás.
"La noche triste de Tlatelolco -a pesar de todas sus voces y testimonios- sigue siendo incomprensible. ¿Por qué? Tlatelolco es incoherente, contradictorio. Pero la muerte no lo es". Poniatowska sabe que para contar esta matanza terrorífica se enfrenta al caos, a las mentiras del Gobierno, a las listas de muertos todavía incompletas y a las miradas parciales y borrosas de los miles de testigos de la masacre. Pero en lugar de luchar contra la inevitable fragmentación del relato, se entrega a ella, y ahí (milagro, buen hacer) es donde está la historia, que suena como un coro. Y una cosa: Tlatelolco tarda en llegar. Más de la mitad del libro está dedicada a la formación, organización y naturaleza del movimiento estudiantil, algo que me parece casi tan difícil de contar como la masacre. Aquí también la parcialidad de las narraciones, la contradicción y sí, el caos, pero el caos alegre de la revolución. Cuando se acaba el libro, una duda de que la vida pueda contarse de otra manera más que con este corta y pega, estas voces que se solapan, este bullicio.
Conseguí una edición a un mayor costo pero que incluía fotografías de esas fechas, con lo cual sin duda vale la pena. El libro es una recopilación de anécdotas y testimonios hecha por Elena Poniatowska, de hecho contiene muy pocos párrafos escritos por ella. El lector conocerá y comprenderá los sucesos que marcaron la vida social y política de la capital mexicana relatados por los involucrados en primera mano, todo durante tres intensos meses, sin mencionar las persecuciones y detenciones que continuaron hasta los años posteriores. Hoy en día existe una estela en la plaza de las tres culturas con una fracción de los nombres de los caídos, termina mencionando la indignación y la impotencia que surge de saber que la vida política y social continuó como si nada en el resto del país.
No tenía conocimiento de la envergadura del movimiento del 68, creo que nunca me enfoque realmente en las causas, consecuencias y la cantidad de involucrados, así como los muertos y presos que lo único que pedían era respeto a sus derechos y la Constitución.
Este libro es una excelente recopilación que eriza la piel al transmitir el sentir de tanta gente afectada, el dolor de los familiares de los caídos pero también el dolor de México como país ante la impotencia frente a la situación.